Lo que comienza como un proyecto innovador y motivador para todos lo alumnos, con cambios estructurales de clase, de actitud estricta hacia el profesor, diferenciarse de los demás a través de uniforme, esas novedades aceptadas por la gran mayoría en un principio, da lugar a compañerismo y unión entre los pequeños grupos sociales, pero más adelante, esto se le va de las manos.
Por ejemplo, dentro de la misma clase, el alumno que no está de acuerdo con el movimiento, se le excluye. Si no aceptas las reglas no estás dentro de " La Ola", ("si no estás con nosotros, estás contra nosotros").
Al momento los alumnos aceptan el rol que se les ha impuesto, el docente es el líder y ellos sólo obedecen.
E incluso intentan convencer a cuantos más alumnos mejor de que se unan al movimiento.
Para hablar de la estructura de la clase, en la película están sentados en clase por grupos de amigos, y el docente, cambia esa estructura con el fin de que pudieran ayudarse unos a otros . Este tipo de organización nos parece que tiene numerosas ventajas, como el fomento del compañerismo y la cooperación. Pero realmente la que mejor estructura sería, la semicircular, ya que así se consigue una captación total de la atención del alumnado.
En cuanto al papel del docente su iniciativa lo plantea como algo innovador y aceptado por todos pero al llevar a cabo el proyecto, se convierte en un líder donde su ideología es impuesta y tiene que ser seguida por todos. En nuestra opinión el docente deja de llevar a cabo su papel como guía de los alumnos, ese distanciamiento entre profesor y alumno no es el que queremos para la escuela.
Respecto a los alumnos, podemos señalar los dos extremos, el totalmente incluido en "La Ola", y el que no está de acuerdo. Por un lado está "Karo", una chica que en un principio está de acuerdo con las iniciativas que se están tomando e incluso aportando ideas nuevas, pero más adelante cuando se originan los cambios tan extremos, llega hasta el punto de excluirla y finalmente abandona y está en contra del movimiento.
Por otro lado está "Tim" un chico que no se encuentra integrado en el ambiente escolar y familiar, con este movimiento empieza a sentirse parte de él e incluso adquiere nuevo amigos, y claro, esto es satisfactorio para él. Pero este movimiento le llega a obsesionar tanto que se convierte en su vida.
Cuando el profesor empieza a darse cuenta, gracias a su entorno (familiares y compañeros), de que en este momento el movimiento se le ha ido de las manos, e incluso hace una reunión final para cerrar "La Ola" e intenta demostrar a sus alumnos que ya no actúan según sus criterios, sino que lo hacen según lo impuesto.
Queda demostrado que nada en exceso es bueno, y en cuanto a la pregunta de que si es posible una dictadura en estos tiempos, con el simple echo de que el docente lleve su papel al extremo.